AUTOR: MARIA CHRONOPOULOU | FOTOGRAFÍA: VASILIS KOUROUPIS

– Antes que nada, ¿podrías decirnos quién eres? 

– Mi nombre es Sotiris Petropoulos y soy el director de HIGGS (siglas para Incubadora Superior que da Crecimiento y Sostenibilidad en inglés). Además, soy profesor asistente en el Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Peloponeso. Estos dos roles están conectados de una manera.

– ¿Cómo surgió la idea de HIGGS?

– En esencia, HIGGS es el resultado de una serie de puntos de inflexión, que se refieren, principalmente, a mi vida profesional y la vida del cofundador de HIGGS, el Sr. Asteris Chouliaras, que también es profesor de la Universidad del Peloponeso. En un principio, nos dimos cuenta de que muchas iniciativas relacionadas con los países en desarrollo se realizaban a través de las ONG. Más tarde, al tratar con algunas ONG en Grecia, decidimos diseñar un programa, que llamamos «Thalis: Evaluación de las organizaciones sin fines de lucro en Grecia». Este programa tenía un carácter de investigación, pero también condujo a la evaluación de 158 ONG. Este proyecto, finalmente, nos puso en contacto con la Fundación Stavros Niarchos (SNF), que nos invitó a organizar un evento para apoyar a las ONG existentes. Este evento se llamó «Autumn School» y funcionó en 2012. Incluyó nueve días de formación para ejecutivos de ONG con sede en Atenas. Debido a su éxito, decidimos establecer el mismo modelo de apoyo, no solo en Atenas, sino también en la periferia, durante los siguientes tres años, nuevamente con el apoyo de la fundación. El programa se completó en 2015, mientras organizábamos una serie de talleres para ONG que apoyan a las personas mayores, con fondos de la Fundación Caritativa Tima. Ese mismo año, hablamos con el SNF sobre cómo podríamos hacer todo nuestro enfoque más sistemático, y así es como se originó HIGGS.

– ¿Qué es exactamente HIGGS? 

– HIGGS es la primera incubadora / aceleradora en Grecia que busca apoyar y capacitar a las ONG que operan en el país, a través de programas educativos y servicios de asesoramiento. Nuestro objetivo es brindar a las ONG todas las herramientas tecnocráticas necesarias para que sean más productivas y sostenibles, y para que continúen teniendo un impacto social positivo en la sociedad griega.

– ¿Cómo se asegura esto?

– Nuestros programas principales son la Incubadora, el Acelerador y la Recarga. El primero se refiere a nuevas iniciativas y organizaciones que están en proceso de creación (o que ya han dado sus primeros pasos), y dura de 12 a 24 meses. El segundo involucra a organizaciones existentes que quieren crecer, que definimos como pequeñas y medianas, ya que no tienen más de 40 empleados administrativos. Por lo general, nos envían a nosotros para un programa de apoyo de cuatro meses, durante el cual trabajamos en una propuesta de financiamiento. Para ser más exactos, trabajamos en la planificación estratégica con el fin de abordar los problemas de organización y gestión en su totalidad, como su organigrama, su personal y el sistema de gestión de voluntarios, y su plan de marketing y comunicación, para que estén en una posición de absorber fondos con éxito. El tercero fortalece a las organizaciones con muchas estructuras y beneficiarios que enfrentan problemas de sostenibilidad y los ayuda a ser viables. Hasta ahora, 60 ONG de toda Grecia han participado en nuestros programas, y sus actividades han ayudado a 100 000 personas y 5000 animales extraviados.

– En el contexto de la Incubadora, ¿puede una ONG ubicar su sede en su espacio? ¿Y hay una suscripción para acceder a sus programas? 

– Todos nuestros programas, con algunas excepciones, se ofrecen de forma gratuita a todas las organizaciones. Hay dos posibles escenarios si una ONG desea ubicar su sede aquí. Si es un miembro de la Incubadora, subsidiamos el 85 % de la renta que pagarían. Si no es miembro de nuestros programas, paga la cantidad total, que es muy baja. Esto no solo incluye el espacio, sino también todos los costes operativos y el acceso al equipo de HIGGS. Una organización miembro pertenece esencialmente a un ecosistema donde se encuentran otras organizaciones y donde se ofrecen oportunidades de trabajo en red y cooperación.

– ¿Y las ONG que se encuentran en la periferia?

– Nos complace que, gracias al generoso apoyo del SNF, podamos acomodarlos aquí durante el tiempo que lo necesiten, para que puedan asistir a la formación. En primer lugar, empezamos con el Bootcamp (programa de formación de un mes), al que todos deben asistir en su totalidad, con pocas ausencias. Luego, durante los 3 y 11 meses siguientes, según el programa al que accedan, los recibimos a intervalos regulares para asistir a seminarios y asesoramiento.

– ¿Hay algún coste por la formación que les ofrecéis?

– Los únicos costes que deben cubrir son los gastos de viaje, así como comprometerse por completo con la formación que se les brinda.

– En algún momento mencionaste que, a través del programa Accelerator, ayuda a las ONG a obtener algunos fondos. ¿Esta financiación proviene de entidades específicas?

– Cada ONG puede dirigirse a organismos de financiación específicos, ya sean fundaciones, programas de responsabilidad social corporativa de empresas, crowdfunding o programas europeos. Básicamente, las dirigimos a donde puedan recibir fondos.

– ¿También estáis financiados por otras instituciones además del SNF?

– Nuestro principal benefactor para nuestro establecimiento y operaciones es el SNF. Sin embargo, mantenemos nuestro plan de recaudación de fondos, que ya se ha implementado, para que seamos viables. Además, una de las cosas que hemos decidido hacer, y que es muy útil para lo que hacemos, es «dar el ejemplo». Es decir, a través de nuestro propio ejemplo, destacamos las etapas para el establecimiento y desarrollo de una ONG. Ya recibimos apoyo de la Iniciativa Helénica, la Fundación Caritativa de Tima y la Embajada de los EE.UU., Mientras que somos socios de dos programas europeos: Erasmus+KA2 y AMIF.

– Vuestro sitio web es HIGGS3. ¿Qué significa esto?

– En general, el sector de las ONG teórica y conceptualmente pertenece al tercer sector. Entonces, poner «3» en el nombre tenía mucho sentido para nosotros. Incluso nuestro número de teléfono termina en 3. El tercer sector es nuestro hogar, nuestra familia, nuestro entorno más amplio: es por eso que está el número 3 en el nombre de nuestra página web.

– Hablando de hogar, ¿el SNF os ayudó a desarrollar el espacio en el que os encontráis actualmente?

– El edificio estaba en buenas condiciones. Sin embargo, necesitaba una redecoración, que fue financiada por la donación inicial de la fundación e incluía nuestros costes operativos y de establecimiento de la organización necesarios para los primeros dos años.

– ¿Crees que la crisis os impulsó a crear HIGGS o lo hubierais hecho de todos modos?

– En primer lugar, nuestro público ha crecido. Por un lado, ha aumentado el porcentaje de personas que eligen trabajar en una ONG, que lidia con asuntos sociales, en lugar de trabajar en una empresa privada. Por otro lado, la crisis ha provocado un aumento del número de organizaciones potenciales que nos necesitan. No es que no hubiera ONG en el pasado. Pero, seguramente, la intensidad de la crisis, que culminó con el problema de los refugiados, creó la situación en cuanto a fortalecer a las más antiguas o apoyar a las nuevas. Por lo tanto, debido a la crisis, estamos más de actualidad de lo que lo hubiéramos estado sin ella.

– ¿Cuál es vuestro próximo objetivo?

– Nuestro objetivo es fomentar un sector no lucrativo cada vez más fuerte en Grecia, un ecosistema que pueda ser viable y funcional, de modo que podamos curar gradualmente todo lo que está mal en la sociedad griega y provocar una realidad mejor que la hemos estado viviendo y viendo en los últimos años.

– Creo que esto es todo. Estoy muy contenta de que existáis. 

– Nosotros también.

>> Algunas de las ONG que han asistido al programa de la Incubadora de HIGGS son GivMed, The Tipping Point y Women on Top.

Previous Entrada

Women on Top

Next Entrada

Athens Comics Library

Pin It on Pinterest

Ir al contenido

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close